TAREA 11: FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR
PROPUESTA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR
TAREA 11
Empezaré mi propuesta definiendo que es "La participación Escolar":
Contexto:
La Participación Social en la Educación, es un modo de organización en donde la comunidad escolar y las autoridades educativas contribuyen a la construcción de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad para el alumnado.
Por lo tanto la participación escolar está o debe estar coordinada por la Comunidad Escolar y Autoridades Educativas, implicando a profesores, padres y alumnos aunque se podría incluir diferentes entes cercanos a la comunidad o lejanos creando vínculos con otros centros o incluso empresas, organizaciones, asociaciones etc.
Creo que esto se debe enmarcar en un proyecto común a corto plazo (el año lectivo) o a largo plazo (modificando proyectos y mejorando los objetivos haciendo una valoración de competencia y rectificando perfilando los objetivos alcanzados o pendientes de alcanzar, incluyendo nuevos objetivos), que sean coherentes con los valores que se definen en el centro.
A continuación detallo los pasos que seguiría, para creación de la propuesta e implementación el proyecto de Participación Escolar:
Pudiendo incluir actividades interdisciplinares así como integrar:
Perspectiva de la inclusión (genero, social, económica, étnica, religión o discapacidad) , el efecto de las medidas ordinarias de atención a la diversidad adoptadas permita la participación y la toma de decisiones del alumnado en trabajos vinculados con el contexto facilita la inclusión de todo el alumnado.
Se deberá analizar el ámbito del proyecto:
Quien es el receptor del proyecto, quien participará o quien colaborará. Se supeditará a un aula, un grupo de nivel cursado (por ejemplo: 1º, 2º, 3º ESO etc.) o todo el centro.
Deberá incluir una recogida de datos:
Realizar una recogida de datos mediante un grupo focalizado incluya profesorado implicadas en dicho proyecto y un cuestionario ad-hoc (diseñado con un fin concreto) aplicado al alumnado.
Extraer las conclusiones:
Partiendo de la propuesta de objetivos (ad-hoc) se hace un análisis de si el proyecto es viable y del interés de los alumnos, que herramientas se podrían emplear o realizar ajustes u otro tipo de orientaciones o focalización, habría que hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Facilita o no la inclusión de todos los alumnos?
- ¿Facilita la participación?
- ¿Facilita la toma de decisiones?
- Realizar una tarea eminentemente práctica y funcional
-¿Mejorará el autococepto de los alumnos?
-¿Creará sentimientos de pertenencia a una colectividad?
Trabajar el objetivo de:
- Reagrupamiento de los alumnos
- Ampliación el grupo de referencia
- Realizarlo con objetivo interdisciplinar o no (estudiar la viabilidad)
- Vincular al territorio (estudiar si hay interés al rededor de este centro para colaborar en el proyecto o externamente).
Aplicaciones y mi propuesta:
Centros que integren un proyecto tipo HERMANO MAYOR, incluyendo todos los valores descritos; permita el acompañamiento de un alumno de nuevo ingreso en un centro y que otro de mayor edad que actualmente se encuentre en el mismo centro, le haga de guía, acompañamiento, asesoramiento; presente las instalaciones, los servicios, actividades que presta el centro y presente a la dirección del centro como a la administración, al nuevo alumno.
Escuche sus objetivos, inquietudes, necesidades, aficiones así como otros temas no tan positivos como dudas, problemas y lo asesore desde su experiencia y en el caso que no le pueda ayudar le indique con quien se puede comunicar y hacer de puente con él.
Realizará actividad extraescolares tanto dentro del centro como fuera de él, que les permita intercambiar aficiones y aprender nuevas del otro.
Finalmente hacer una breve memoria al final del curso con los beneficios alcanzados desde el punto de vista de cada alumno.
Comentarios
Publicar un comentario