TAREA 12: Entrada blogs sobre “orientación educativa”
1. Como actividad práctica Nº 12 podrías entrar en alguno de los blogs sobre “orientación educativa” vistos en clase y descargarte alguna de la información allí disponible que consideres de utilidad para tu trabajo “asesorando” a niños y jóvenes (valora, si quieres, la información obtenida).
Hola ya estoy por aquí otra vez!!
Bueno después de este royo personal voy a comentar la situación actual accediendo al material proporcionado por el profesor de esta asignatura mediante los enlaces Blog que ha facilitado.
En dichos enlaces habla de la botica del orientador y de los cuadernos de tutorías que es un instrumento que facilita y ayuda a la coordinación y el seguimiento de las actividades de tutorías y contextualizarlas.
Trata varios pasos a tener en cuenta antes de una tutoría como son:
- Creación de Actividades:
-Visitas con los alumnos de nuevo ingreso para que conozcan las instalaciones del centro.
- Realiza cuestiones personales para conocer al alumno (libros leídos los últimos meses, si practica algún deporte, si es de la localidad o no etc).
- Evaluar cuales son son sensaciones sobre las asignaturas en las que esta matriculado.
- Proporcionar información de sus derechos y deberes en el centro.
- Actividades de grupo (permite ver al alumno como trabaja con el resto de alumnos y el resto hacia él puede permitir detectar autoaislamiento, rechazo por parte del resto de alumnos o colaboración entre ambos).
- Elección de delegado
- Impartición de técnicas de estudio
- Responder más fácil a los exámenes (organizarse antes de contestar).
- Se habla con ellos de habilidades sociales etc.
Es de agradecir que exista esta guía que considero muy utíl para nuevo profesorado que tenga que tratar este ROL en el centro, así permitirle tener una guía para realizar una tarea u otra y cuando es más adecuada para impartirla, además ayuda a conocer más al alumno proporcional información a tal efecto al resto de profesorado y trabajar ciertas debilidades, problemas, competencias todavía no desarrolladas por el alumno como detectar sus puntos fuertes y potenciales, asesorando en su ruta académica y a la postre profesional.
¿Qué piensas tú?
Comentarios
Publicar un comentario