TAREA 6: ACTIVIDAD DE REFLEXION Y ANALISIS 6 FUNCIONES DOCENTES recogen la LOE y la LOMCE en su artículo 91. Nº7
TAREA 6: ACTIVIDAD DE REFLEXION Y ANALISIS 6 FUNCIONES
DOCENTES recogen la LOE y la LOMCE en su artículo 91. Nº7
El punto que me ha tocado en suerte ha sido el Nº 7:
Articulo 91.1 g) La contribución a que las actividades del
centro se desarrollen en un CLIMA de respeto, de tolerancia, de partición
y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía
democrática y de la cultura de la paz.
Marcaré en negrita los aspectos que se tratan en el video
"UN PULSO AL FRACASO" y en cursiva y negrita las referencias al Artículo
91.1 g) Nº7 que se recoge en la LOE y en la LOMCE.
Mi reflexión es la siguiente:
Hay que plantearse que educación y que sociedad queremos,
creo que es muy importante saber que la educación a parte de enseñar conocimientos
ha de formar en habilidades, proporcionar herramientas, ayudar a conseguir
competencias y en definitiva el crecimiento personal.
No hay que olvidar que la educación es una palanca muy
fuerte para cambiar la sociedad, mucho más que las campañas de sensibilización
que puede poner en funcionamiento el Gobierno, Ministerios, Ayuntamientos o
diferentes entidades sociales o organismos específicos etc. Aunque el efecto no
sea inmediato los efectos pueden ser más duraderos e incluso premiables no solo
a los alumnos ya que ellos no están aislados, se comunican con amigos,
familiares (padres, hermanos, tíos, abuelos, amigos etc) es por ello que si
además integramos en la educación a los familiares este efecto se multiplicara.
La resolución de conflictos que se plantea
en el video, es muy positiva ya que hay que colocar en una balanza lo que es
urgente y lo que es importante. En este caso hay que priorizar la resolución
del conflicto frente la impartición del curriculum ya que un conflicto puede
enquistarse o multiplicarse, teniendo un efecto negativo a futuro que impactara
en la docencia y en la transmisión de conocimientos a futuro, no podemos
postergarlo y menospreciarlo ya que en el futuro estallará y costando mucho más
tiempo el resolverlo, perdiendo mucho más tiempo de lo esperado y quizás siendo
demasiado tarde para resolverlo. Todo ello tiene una relación con lo que se
plantea en el punto nº 7 del Artículo 91.1 g. ya
que si desde pequeños conseguimos enseñar a resolver los conflictos
conseguiremos una sociedad con buenos valores, en un clima de
respeto, tolerancia, participación y de libertad para fomentar en los alumnos
los valores de la ciudanía democrática y de la cultura de la paz.
En línea con el Articulo nº7 y en relación
con los docentes realizar actividades (que surjan ante problemas o situaciones
o forzadas para la creación y practica de dichos valores)
que promulguen dichas prácticas dentro del centro e integrando el
resto de entidades (familia, barrio, ayuntamiento) colaborando con el resto de
agentes sociales (asociaciones, CEAS) para dar un contexto más amplio.
No podemos olvidar que estos valores, como he indicado
antes, se filtren al resto de la sociedad y consigamos que la sociedad los tome
como propios, alcanzando a la postre, un país en el que los ciudadanos integren
dichos valores y consigamos un cambio en nuestra familia, barrio, comunidad,
pueblo, ciudad, país, continente y en el mundo.
Además podremos cambiar la opinión de los medios de
comunicación, también en los grupos de participación ciudadana y sociales como
son las asociaciones de vecinos.
Además como países democráticos y cuidado con derecho al
sufragio poder cambiar a nuestros representantes e inclinar la balanza en crear
políticas con esos objetivos, integrando también los valores de segundas
oportunidades, empatía con el otro (intentar conocer sus
problemas, porque actúa así) aceptar la diferencia, todos tenemos algo que
aportar a la sociedad, no hay que discriminar a nadie por su condición
sexual, religiosa, étnica o social así lograremos un país mucho más justo.
Comentarios
Publicar un comentario